{"id":6318,"date":"2021-10-21T11:54:57","date_gmt":"2021-10-21T09:54:57","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/?page_id=6318"},"modified":"2021-12-02T12:10:22","modified_gmt":"2021-12-02T11:10:22","slug":"fondos","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/fondos\/","title":{"rendered":"Fondos"},"content":{"rendered":"\t\t
\u00a0La colecci\u00f3n de materiales que forman los fondos del Museo integran por una parte las donaciones iniciales de las colecciones de los aficionados locales, lo que se ha venido en llamar \u201cviejos fondos\u201d y los dep\u00f3sitos resultado de prospecciones o excavaciones que se vienen desarrollando en Crevillent desde 1989, distinguiendo las antiguamente llamadas ordinarias y las de salvamento que suponen un considerable volumen dada la actividad urban\u00edstica de las \u00faltimas d\u00e9cadas. La colecci\u00f3n sobrepasa las 114.000 piezas sujetas a inventario, el cual est\u00e1 en constante actualizaci\u00f3n, de las cuales se ha catalogado en torno a 42.000. Los \u201cviejos fondos\u201d suponen alrededor 10%, mientras que los dep\u00f3sitos suman el resto del porcentaje.<\/strong> De todas ellas sobresalen los siguientes conjuntos:<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Los moldes de fundici\u00f3n del Bronce Final procedentes de El Botx, uno para fabricar espadas de \u00ablengua de carpa\u00bb, otro para hachas con anillas y un tercero para varillas de secci\u00f3n circular del Bronce Final Atl\u00e1ntico III, datados en torno al siglo VIII a.C., muy similares a los que se documentaron en el taller metal\u00fargico de la Penya Negra y con paralelos en la pen\u00ednsula Ib\u00e9rica, Europa Atl\u00e1ntica y Mediterr\u00e1neo Central.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Los bronces fenicios del Cam\u00ed de Catral y la Canyada Joana, piezas de excepcional\u00a0 valor que engrosan el exiguo repertorio de hallazgos de esta \u00edndole. Se trata de dos medallones de forma semiel\u00edptica que presentan en su cara superior, ligeramente convexa, una decoraci\u00f3n en bajorrelieve con motivos mitol\u00f3gicos orientales (animales enfrentados como leones, grifos y cabras rampantes; el \u00c1rbol de la Vida con los brazos terminados en flor de loto; la palmeta de cuenco; y otros motivos menores como ovas, gl\u00f3bulos y una marca cruciforme). Estos bronces, al parecer, se utilizar\u00edan como matrices para reproducir dichos motivos en metales preciosos de los que buen ejemplo ha dado el Tesorillo de la Penya Negra, dentro de una orfebrer\u00eda ligada a las actividades metal\u00fargicas de una gran trascendencia en estas tierras y un arte de raigambre oriental claramente emparentado con Etruria, Jonia y Egipto.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Y sobre todo el Tesorillo de Denarios de Catxapets, el cual es el conjunto m\u00e1s importante del Museo, del que se poseen 268 monedas \u2013266 denarios y 2 victoriatos\u2013 y el recipiente, datados entre el 211 y el 100 a.C. Todos pertenecen a la ceca de Roma, salvo uno acu\u00f1ado en Narbona y otro ib\u00e9rico de KESE. De entre ellos hay un ejemplar h\u00edbrido y otro con el reverso incuso. Metrol\u00f3gicamente el peso total es de 998’37 gr., el peso medio 3’71 gr., el m\u00f3dulo medio 18’8 mm. y la posici\u00f3n de los cu\u00f1os totalmente arbitraria. Se trata en todos los casos de moneda circulante y apunta a que sea una ocultaci\u00f3n monetal de tipo familiar. Su excepcional valor y su entidad, sin duda el conjunto numism\u00e1tico m\u00e1s significativo de estas comarcas, motivaron su inclusi\u00f3n en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Hist\u00f3rico Espa\u00f1ol (C\u00f3digo I-M-12-000000059\/000).<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Menci\u00f3n aparte est\u00e1 la colecci\u00f3n paleontol\u00f3gica compuesta por 693 f\u00f3siles inventariados: amonites, gaster\u00f3podos, bivalvos y ostreidos procedentes de la Sierra de Crevillent y alrededores,\u00a0 y pertenecientes al Secundario y Terciario, estando muy bien representados los per\u00edodos comprendidos entre el Jur\u00e1sico superior y el Plioceno. Es extraordinariamente importante el yacimiento denominado Crevillent II o los Orones del Mioceno Superior, cuyos descubrimientos han puesto a Crevillent en la vanguardia de la paleontolog\u00eda europea.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Fondos La colecci\u00f3n \u00a0La colecci\u00f3n de materiales que forman los fondos del Museo integran por una parte las donaciones iniciales de las colecciones de los aficionados locales, lo que se ha venido en llamar \u201cviejos fondos\u201d y los dep\u00f3sitos resultado de prospecciones o excavaciones que se vienen desarrollando en Crevillent desde 1989, distinguiendo las antiguamente […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":5251,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"elementor_header_footer","meta":{"footnotes":""},"class_list":["post-6318","page","type-page","status-publish","has-post-thumbnail","hentry"],"yoast_head":"\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":"