{"id":6464,"date":"2021-10-22T11:56:16","date_gmt":"2021-10-22T09:56:16","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/?page_id=6464"},"modified":"2021-12-02T14:50:34","modified_gmt":"2021-12-02T13:50:34","slug":"zona-norte-yacimientos-adscritos-culturalmente-a-la-edad-de-bronce","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/zona-norte-yacimientos-adscritos-culturalmente-a-la-edad-de-bronce\/","title":{"rendered":"Zona Norte. Yacimientos Adscritos Culturalmente A La Edad De Bronce"},"content":{"rendered":"\t\t
Este yacimiento ha sido objeto de una actuaci\u00f3n por parte de A. Gonz\u00e1lez en 1982, quien document\u00f3 varias estructuras de viviendas de planta rectangular con la t\u00e9cnica constructiva de mamposter\u00eda.\u00a0<\/p>
El conjunto material procedente del mismo, es muy interesante a nivel arqueol\u00f3gico y permiti\u00f3 adscribirlo,\u00a0culturalmente al Bronce Antiguo, y datarlo en el 2000-1750 a.C.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t No ha sido sometido nunca a un estudio concreto del mismo solamente, se han realizado varias prospecciones sobre el terreno, y los restos encontrados han sido adscritos a la Edad del Bronce.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Yacimiento que tras ser prospectado y haber sido estudiado el material obtenido del mismo, se estableci\u00f3 una amplitud cultural y cronol\u00f3gica que abarca desde la Edad del Bronce a la \u00c9poca Isl\u00e1mica.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t No se ha realizado nunca un estudio exhaustivo del mismo, y las conclusiones se han realizado a partir de los materiales hallados en las prospecciones y aportados por aficionados locales, se puede adscribir al Per\u00edodo Orientalizante.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Conocido de antiguo por aficionados locales, es a partir de 1976 cuando comienzan los trabajos arqueol\u00f3gicos sobre el mismo, y desde 1978 en la forma de un proyecto de investigaci\u00f3n bajo la direcci\u00f3n de A. Gonz\u00e1lez, finalizando \u00e9ste hacia 1993, reanud\u00e1ndose las campa\u00f1as de excavaci\u00f3n en 2014 por A.Lorrio tambi\u00e9n de la U.A.. El yacimiento consiste en un asentamiento ex novo<\/i> que se desarrolla durante el Bronce Final \u2013 Penya Negra I (900\/850-700 a.C.)-, y durante el per\u00edodo orientalizante de forma ininterrumpida \u2013Penya Negra II (700-575\/550 a.C.)-, si bien esta \u00faltima fase la incluimos en el siguiente ep\u00edgrafe del cat\u00e1logo por constituirse en un nuevo horizonte cultural bien diferenciado. Del poblado del Bronce Final \u2013Penya Negra I- se conocen varias estructuras de habitaci\u00f3n de diferente tipolog\u00eda, as\u00ed como un ingente conjunto de material cer\u00e1mico de especial relevancia, fabricado a mano, y en el que se aprecian dos producciones claramente diferenciadas, una m\u00e1s tosca y otra m\u00e1s cuidada, esta \u00faltima de gran calidad y con gran profusi\u00f3n decorativa. Adem\u00e1s de la cer\u00e1mica existe un variad\u00edsimo conjunto de objetos de distinta naturaleza \u2013hueso, metal, piedra, malacofauna…\u2013\u00a0 prueba de la complejidad cultural del momento. <\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Pero la principal caracter\u00edstica que convierte a este yacimiento en un incuestionable hito de la prehistoria peninsular es su actividad metal\u00fargica, con el hallazgo de un taller de sofisticada y especializada tecnolog\u00eda, y del que proceden varios centenares de fragmentos de moldes del Bronce Final Atl\u00e1ntico III para fabricar espadas, hachas, agujas y otros objetos de bronce. Adem\u00e1s se ha localizado la necr\u00f3polis correspondiente a esta fase del poblado, en el inmediato cerro de Les Moreres, con m\u00e1s de un centenar de sepulturas de cremaci\u00f3n documentadas en las primeras intervenciones y unas cuantas m\u00e1s en las nuevas.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Zona Norte. Yacimientos adscritos culturalmente a la Edad del Bronce El Pic de les Moreres Este yacimiento ha sido objeto de una actuaci\u00f3n por parte de A. Gonz\u00e1lez en 1982, quien document\u00f3 varias estructuras de viviendas de planta rectangular con la t\u00e9cnica constructiva de mamposter\u00eda.\u00a0 El conjunto material procedente del mismo, es muy interesante a […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":5251,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"elementor_header_footer","meta":{"footnotes":""},"class_list":["post-6464","page","type-page","status-publish","has-post-thumbnail","hentry"],"yoast_head":"\nEl Pic de les Moreres I<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Les Ermitetes<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
El Coto Memoria<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Penya Negra I<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t