{"id":6560,"date":"2021-10-22T13:20:57","date_gmt":"2021-10-22T11:20:57","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/?page_id=6560"},"modified":"2021-11-29T15:21:18","modified_gmt":"2021-11-29T14:21:18","slug":"zona-norte-rambla-yacimientos-adscritos-culturalmente-a-las-epocas-medieval-moderna-y-contemporanea","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/zona-norte-rambla-yacimientos-adscritos-culturalmente-a-las-epocas-medieval-moderna-y-contemporanea\/","title":{"rendered":"Zona Norte Rambla. Yacimientos Adscritos Culturalmente A Las \u00c9pocas Medieval, Moderna Y Contempor\u00e1nea"},"content":{"rendered":"\t\t
Se trata de un conjunto \u00fanico de obras hidr\u00e1ulicas situado en las laderas del curso del Barranco de la Rambla, que ten\u00edan como finalidad la extracci\u00f3n y conducci\u00f3n de la misma.\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0<\/p>
Actualmente quedan restos por el curso del citado Barranco, como pozos \u201cde ventilaci\u00f3n\u201d, galer\u00edas, acequias, etc.<\/p>
En la actualidad nos encontramos en la ladera del curso del Barranco de la Rambla con los qanat<\/i>, galer\u00edas por las que descend\u00eda el agua por gravedad, a pesar de que en ocasiones nos encontramos con pozos en el interior de la propia mina para llegar hasta el nivel del agua. Una vez aflorada, sal\u00eda por el minado construido con cierta pendiente, en el que hab\u00eda que abrir algunos pozos, denominados \u201cde ventilaci\u00f3n\u201d y que seguramente formaban parte de la etapa constructiva. <\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Durante el recorrido de estas galer\u00edas son apreciables varios puentes y acueductos que salvan los desniveles, con una t\u00e9cnica de construcci\u00f3n de mamposter\u00eda con mortero, uno de los m\u00e1s relevantes, es el conocido popularmente como Els Pontets<\/i>. Completando estas instalaciones, al final de ellas, se establec\u00edan balsas y dep\u00f3sitos que se encargaban de almacenar las aguas y desde los cuales se proced\u00eda a su distribuci\u00f3n. Debemos destacar el conjunto de molinos existentes, como el denominado Sext Mol\u00ed, junto al cual se encuentra un dep\u00f3sito de agua. Este conjunto constructivo es ejemplar, y a pesar de su vinculaci\u00f3n al mundo \u00e1rabe, el m\u00e1ximo esplendor de estos minados fue en los siglos XVIII y XIX. El autor Cavanilles ya en 1797, se refiere al mismo, haciendo una escueta descripci\u00f3n. Pero todos estos minados siguieron funcionando hasta bien entrado el siglo XX.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t De ella se puede decir que fechan la primera construcci\u00f3n hacia 1672 \u00f3 1673. El primer documento en que aparece referenciado es de mayo de 1693. Tras varias reconstrucciones la \u00faltima est\u00e1 fechada en 1791 (hoy en d\u00eda esta reconstruida siguiendo esas \u00faltimas directrices). Se trataba de un edificio formado por el templo y los anexos conventuales o del ermita\u00f1o. El edificio presentaba una planta en cruz latina con tres naves, las laterales m\u00e1s peque\u00f1as, y crucero, cubierta con b\u00f3veda y c\u00fapula que ser\u00eda de media naranja y terminadas con teja curva. La f\u00e1brica es de mamposter\u00eda, que oscila entre 40 y 70 cm de espesor, tomada con mortero de cal. Uno de los muros estaba dotado de gruesos contrafuertes. Tres pares de pilastras se\u00f1alaban cuatro cruj\u00edas; por la primera, a la izquierda se acced\u00eda a algunas dependencias; el tercer tramo era el crucero y el cuarto, el presbiterio. Las pilastras se rematan por capiteles muy sencillos. Alrededor de la misma se conservan restos de las construcciones m\u00e1s pr\u00f3ximas.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Zona Norte Rambla. Yacimientos adscritos culturalmente a las \u00c9pocas Medieval, Moderna y Contempor\u00e1nea Se trata de un conjunto \u00fanico de obras hidr\u00e1ulicas situado en las laderas del curso del Barranco de la Rambla, que ten\u00edan como finalidad la extracci\u00f3n y conducci\u00f3n de la misma.\u00a0\u00a0\u00a0\u00a0 Actualmente quedan restos por el curso del citado Barranco, como pozos […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":5251,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"elementor_header_footer","meta":{"footnotes":""},"class_list":["post-6560","page","type-page","status-publish","has-post-thumbnail","hentry"],"yoast_head":"\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
La Ermita de San Cayetano<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t