{"id":6590,"date":"2021-10-22T19:50:27","date_gmt":"2021-10-22T17:50:27","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/?page_id=6590"},"modified":"2021-12-02T16:37:43","modified_gmt":"2021-12-02T15:37:43","slug":"zona-sur-yacimientos-adscritos-culturalmente-al-periodo-orientalizante-epocas-iberica-romana-e-islamica","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museoarqueologico\/zona-sur-yacimientos-adscritos-culturalmente-al-periodo-orientalizante-epocas-iberica-romana-e-islamica\/","title":{"rendered":"Zona Sur. Yacimientos Adscritos Culturalmente Al Per\u00edodo Orientalizante, \u00c9pocas Ib\u00e9rica, Romana E Isl\u00e1mica"},"content":{"rendered":"\t\t
Se trata de una partida rural con un terreno modificado por las actividades agr\u00edcolas que sobre \u00e9l se ha practicado. En dicho lugar existen diversas estructuras posiblemente destinadas a funcionar como dep\u00f3sito de aguas, \u00e9stas son muy dif\u00edciles de contextualizar o encuadrar en un per\u00edodo concreto.<\/p>
El conjunto de materiales encontrados en toda esta partida rural, se hallaron de manera muy dispersa y abarcan desde la Edad de Bronce\u2013, siendo especialmente interesantes los moldes para fundir espadas, hachas y agujas, encontrados de modo causal\u2013 hasta \u00c9poca Romana. El material hallado de \u00c9poca Romana no es tan preciso por lo que no podemos afirmar que se trata de una villa. En este conjunto de material existe una considerable cantidad de material cer\u00e1mico que comprende desde \u00c9poca Imperial, prolong\u00e1ndose al menos hasta el Per\u00edodo Altomedieval.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\tDonde se han encontrado restos arqueol\u00f3gicos del Bronce Final y otros fechables entre el siglo VI y mediados del IV a.C. Despu\u00e9s de mediados del siglo IV a.C. el rastro se pierde y no vuelve a encontrarse hasta finales del siglo III a.C., en los inicios de la romanizaci\u00f3n. La pieza m\u00e1s destacada es el medall\u00f3n de bronce fenicio con decoraci\u00f3n mitol\u00f3gica de tipo oriental.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
Sin duda el hallazgo numism\u00e1tico m\u00e1s importante de estas comarcas. Se trata de un tesorillo denarios de gran valor, hallado en el lugar del mismo nombre.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>
<\/figure><\/div>\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\tSe trata de un yacimiento de gran importancia, puesto que es una de la \u00fanicas villae rusticae<\/i> que ha sido objeto de diferentes actuaciones arqueol\u00f3gicas sistem\u00e1ticas. La superficie total excavada fue de 952,75 m2, se trata de una villa rustica romana que formar\u00eda parte del Arger Ilicitanus<\/i>, donde se documentaron estancias dom\u00e9sticas, a la vez que estructuras que formar\u00edan parte de un complejo Torcularium<\/i>. Los materiales arqueol\u00f3gicos que se poseen del mismo son de gran diversidad, puesto que abarcan desde algunos materiales de la Edad del Bronce Antiguo-Medio, escasos pero de gran significado para conocer el poblamiento del III milenio a.C. en la comarca, los de \u00c9poca Ib\u00e9rica para llegar a la \u00c9poca Romana donde se atestiguan ya materiales del s. I a.C. llegando hasta el Per\u00edodo Tardorromano. Por estos \u00faltimos siglos representados en el mismo, este yacimiento constituye como admite el excavador, \u201c… un yacimiento clave para el estudio del tr\u00e1nsito entre la \u00c9poca Tardorromana y la Isl\u00e1mica en estas comarcas\u201d.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t Este yacimiento es otra villa rustica romana con su necr\u00f3polis de \u00c9poca Romana Imperial. En este asentamiento se ha descubierto una ocultaci\u00f3n monetal datada entre el 222 y el 260 d. C., adem\u00e1s de un abundante registro arqueol\u00f3gico e superficie, mayoritariamente cer\u00e1mico, que abarca pr\u00e1cticamente todo el Alto y Bajo Imperio, adem\u00e1s de otros restos medievales dispersos.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t \u00a0Es un yacimiento que no ha sido sometido a un estudio sistem\u00e1tico, excepto una excavaci\u00f3n de urgencia que pudo documentar parte de una alquer\u00eda del siglo XIV. Ha sido adscrito culturalmente a la \u00c9poca Romana y Per\u00edodo Paleoandalus\u00ed (siglos VI-IX) y a la Baja Edad Media.<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Zona Sur. Yacimientos adscritos culturalmente al per\u00edodo Orientalizante, \u00c9pocas Ib\u00e9rica, Romana e Isl\u00e1mica En la zona Sur son importantes las villae romanas dedicadas a producir aceite El Bosch o de l\u2019Arquet Se trata de una partida rural con un terreno modificado por las actividades agr\u00edcolas que sobre \u00e9l se ha practicado. En dicho lugar existen […]<\/p>\n","protected":false},"author":4,"featured_media":5251,"parent":0,"menu_order":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","template":"elementor_header_footer","meta":{"footnotes":""},"class_list":["post-6590","page","type-page","status-publish","has-post-thumbnail","hentry"],"yoast_head":"\nLa d\u2019Eula<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
La Rambleta<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t","protected":false},"excerpt":{"rendered":"