{"id":5862,"date":"2021-09-30T14:12:40","date_gmt":"2021-09-30T12:12:40","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/?page_id=5862"},"modified":"2021-12-02T12:16:57","modified_gmt":"2021-12-02T11:16:57","slug":"la-obra-de-benlliure","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/la-obra-de-benlliure\/","title":{"rendered":"La obra de Benlliure"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

LA OBRA DE BENLLIURE<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Una de las figuras m\u00e1s prol\u00edficas del arte espa\u00f1ol en los \u00faltimos 100 a\u00f1os. <\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Con su obra Benlliure se convirti\u00f3 en notario de uno de los per\u00edodos m\u00e1s intensos y convulsos de la historia de Espa\u00f1a (la I Rep\u00fablica, la Restauraci\u00f3n, la Dictadura de Primo de Rivera, el reinado de Alfonso XIII, la II Rep\u00fablica, la Guerra Civil y la Dictadura de Franco) ya que con su esp\u00e1tula model\u00f3 a los personajes y monumentos m\u00e1s importantes de la sociedad de su tiempo.\n<\/h2>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\n\t\n\t\n<\/svg>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Sus primeros a\u00f1os<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Como artista de predisposici\u00f3n autodidacta hay que destacar su precocidad y versatilidad<\/h2>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La formaci\u00f3n pict\u00f3rica del padre influy\u00f3 en sus hijos. Todos ellos se decantaron por la pintura, menos el peque\u00f1o Mariano, que desde muy ni\u00f1o mostr\u00f3 gran inter\u00e9s por la escultura. Sus inicios art\u00edsticos se limitaron a peque\u00f1as obras realizadas con materiales pobres, como la cera. En 1876 se presenta a la Exposici\u00f3n Nacional con la obra <\/span>Cogida de un picador<\/span><\/i>. En 1877 por motivos de trabajo de su padre tuvo que residir un a\u00f1o en Zamora ejecutando con tan s\u00f3lo 16 a\u00f1os el grupo de <\/span>Jes\u00fas descendido<\/span><\/i> para la Semana Santa; la obra fue realizada en la habitaci\u00f3n de su casa y una vez fue terminada, se tuvo que tirar la pared para sacar las figuras.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Roma y Par\u00eds<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t

En estas ciudades entr\u00f3 en contacto con las influencias de los artistas europeos del Renacimiento y el Barroco; as\u00ed como con las tendencias contempor\u00e1neas, siendo Rodin quien m\u00e1s influy\u00f3.<\/h2>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

El per\u00edodo vivido en estas dos ciudades resulta, pues, determinante; Benlliure en lo personal, as\u00ed como en lo profesional sufre grandes transformaciones mientras se encuentra en el exterior. Desde entonces es posible ver en Benlliure obras verdaderamente osadas, donde las composiciones est\u00e1ticas y tranquilas propias del Renacimiento, van dejando paso a los forzados escorzos y gestos de dolor t\u00edpicos del Manierismo y el Barroco. El tratamiento de los pliegues de las ropas, as\u00ed como el gusto por el detalle en los retratos que realiza, delatan la influencia de la escultura retrat\u00edstica romana. De todas maneras, Benlliure estuvo en contra del academicismo y no se puede encuadrar en ninguna corriente.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La influencia de la formaci\u00f3n pict\u00f3rica herencia de su familia es una afirmaci\u00f3n generalizada entre los cr\u00edticos de arte.<\/h2>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

Este hecho permite decir que Benlliure pintaba con m\u00e1rmol o bronce.<\/strong> Por otra parte, las tendencias escult\u00f3ricas de finales del XIX, derivan hacia un gusto por lo inacabado, por lo abocetado, ya que traduce mejor el primer impulso creador del artista, sin embargo, Benlliure se muestra contrario a esta v\u00eda. La plasmaci\u00f3n minuciosa de todos los detalles tambi\u00e9n ten\u00eda or\u00edgenes pict\u00f3ricos. Benlliure supo combinar los pedestales con las obras propiamente dichas, jugando con los colores y formas para lograr la armon\u00eda entre ambas partes. De hecho, su actividad art\u00edstica no se limit\u00f3 a la escultura, son numeros\u00edsimas las realizaciones pict\u00f3ricas logradas con las m\u00e1s diversas t\u00e9cnicas, desde el \u00f3leo sobre lienzo hasta la acuarela, pasando por el pastel, el gouache\u2026<\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Mariano Benlliure trabaj\u00f3 con igual maestr\u00eda: el bronce, el m\u00e1rmol y la madera, adem\u00e1s de la cer\u00e1mica.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La tem\u00e1tica de su obra es muy variada, yendo desde temas religiosos hasta otros totalmente profanos, pasando por el retrato, los encargos de esculturas monumentales, las medallas y las obras de g\u00e9nero (tauromaquia, bailaoras\u2026). La realizaci\u00f3n de la escultura monumental y los retratos result\u00f3 fundamental, ya que le proporcionaron gran relevancia. Su obra religiosa, aunque importante, nunca fue la m\u00e1s abundante; tan s\u00f3lo despu\u00e9s de la guerra, cuando los encargos de ciudades que hab\u00edan perdido sus im\u00e1genes religiosas, Benlliure se volc\u00f3 en la realizaci\u00f3n de pasos de Semana Santa, destacando los realizados para ciudades como Zamora, Cartagena o Crevillent.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La obra que le abri\u00f3 las puertas del mundo del gran arte fue \u201cAccidenti\u201c<\/em>, en la que representaba a un monaguillo que se lleva el dedo a la boca tras haberse quemado con el incensario; esta ejecuci\u00f3n fue enviada a la Exposici\u00f3n de Bellas Artes de Madrid de 1884 y obtuvo la primera medalla. Otras obras de estos a\u00f1os, con las que obtuvo premios importantes son la Estatua al Beato Juan de Ribera, el Monumento al Marqu\u00e9s de Campo<\/em>o el Pante\u00f3n de Juli\u00e1n Gayarre.<\/em> Con esta \u00faltima obtuvo un Premio de Honor en la Exposici\u00f3n Universal de Par\u00eds de 1900 junto con Joaqu\u00edn Sorolla, grandes amigos, motivo por el que fueron nombrados hijos predilectos de Valencia.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t

La restauraci\u00f3n mon\u00e1rquica trajo consigo un programa de ornamentaciones urbanas, donde Benlliure se prodig\u00f3 en abundancia, hasta el extremo de que no es exagerado calificarlo como el escultor de Madrid. La obra m\u00e1s c\u00e9lebre es el <\/span>Monumento a su Majestad el Rey Alfonso XII<\/span><\/i> del Parque del Retiro.<\/span><\/p>

A finales de siglo tiene lugar el fin del colonato espa\u00f1ol en ultramar, donde los militares son protagonistas muy activos de la vida pol\u00edtica espa\u00f1ola; adem\u00e1s se consolidan las rep\u00fablicas iberoamericanas. Todo ello es plasmado con gran maestr\u00eda por este escultor gracias a los encargos oficiales que recib\u00eda. Los monumentos a los generales <\/span>Mart\u00ednez Campos<\/span><\/i>, <\/span>Polavieja<\/span><\/i>, <\/span>Weyler<\/span><\/i>, as\u00ed como los que se pueden ver en numerosas plazas de Argentina, Lima o Panam\u00e1 a <\/span>Irigoyen<\/span><\/i>, al <\/span>General San Mart\u00edn<\/span><\/i> o a <\/span>Sim\u00f3n Bol\u00edvar<\/span><\/i>, son ejemplos de ello.<\/span><\/p>

Otros monumentos importantes son el de <\/span>Isabel la Cat\u00f3lica<\/span><\/i> (Granada), <\/span>Goya<\/span><\/i> (Madrid), <\/span>Antonio Maura<\/span><\/i> (Palma de Mallorca) y <\/span>Viriato<\/span><\/i> (Viseu- Portugal).<\/span><\/p>

A partir de la proclamaci\u00f3n de la II Rep\u00fablica, los encargos oficiales se estancaron y Benlliure se dedic\u00f3 a realizar encargos privados de retratos y mausoleos. Las obras de esta tem\u00e1tica que realiz\u00f3 a lo largo de su vida y merece la pena destacar son: los retratos de <\/span>Alfonso XIII<\/span><\/i>, <\/span>Alejandro Lerroux<\/span><\/i> y <\/span>Pr\u00e1xedes Mateo Sagasta<\/span><\/i>, ambos presidentes del Gobierno, <\/span>Marqu\u00e9s de Urquijo<\/span><\/i>; y los mausoleos de <\/span>Canalejas<\/span><\/i> (Madrid) y <\/span>Dato<\/span><\/i> (Vitoria), ambos tambi\u00e9n presidentes del Gobierno, <\/span>Joselito<\/span><\/i> (Sevilla), <\/span>Blasco Ib\u00e1\u00f1ez<\/span><\/i> (Valencia), <\/span>Marqu\u00e9s de Cerralbo<\/span><\/i> (Ciudad Rodrigo, Salamanca), <\/span>Vizcondesa de Termens<\/span><\/i> (Cabra, C\u00f3rdoba), y muchos m\u00e1s.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t

\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\n\t\t