{"id":6262,"date":"2021-10-05T14:54:22","date_gmt":"2021-10-05T12:54:22","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/?page_id=6262"},"modified":"2021-12-02T12:41:53","modified_gmt":"2021-12-02T11:41:53","slug":"exposicion-permanente-galeria-de-retratos","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/exposicion-permanente-galeria-de-retratos\/","title":{"rendered":"Exposici\u00f3n permanente – Zona 1. Galer\u00eda de Retratos. Las T\u00e9cnicas"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ZONA 1.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

GALER\u00cdA DE RETRATOS. LAS T\u00c9CNICAS<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tLos personajes m\u00e1s relevantes de la sociedad espa\u00f1ola fueron modelados con la esp\u00e1tula de Mariano Benlliure. El primer paso era la ejecuci\u00f3n en barro, despu\u00e9s realizaba un vaciado en escayola (obtener primero un negativo y luego un positivo de la obra) y de ah\u00ed se pasaba a la fundici\u00f3n a la cera perdida, o al m\u00e1rmol. Los primeros retratos se caracterizan por un modelado f\u00e1cil y de gran efectismo t\u00e9cnico y preciosista, con reflejos pict\u00f3ricos; de ah\u00ed se pasa a unas obras m\u00e1s estilizadas y sint\u00e9ticas de estilo m\u00e1s modernista; para acabar de nuevo en el realismo inicial pero alejado del preciosismo de sus inicios. En todos los casos la enorme carga expresiva distingue sus obras.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tAbre la serie el retrato de Alejandro Lerroux<\/em> del que est\u00e1 su molde, la obra en bronce y un \u00f3leo de Garnelo Alda donde se plasma el momento de la ejecuci\u00f3n de esta obra.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t\"\"\t\t\t\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

Retratos<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tA continuaci\u00f3n, dos estantes con 25 retratos que miran al centro de la sala recogen un conjunto representativo de esta tem\u00e1tica en la que tanto se prodig\u00f3 Benlliure. Entre ellos est\u00e1n los de Leopoldina Tuero O\u2019Donnell<\/em> y Mariano Benlliure Tuero<\/em> su primera mujer y su hijo de \u00e9sta respectivamente; la se\u00f1ora de Lhardy<\/em> due\u00f1a del famoso restaurante madrile\u00f1o; Antonio Garc\u00eda Peris<\/em> fot\u00f3grafo y suegro de Joaqu\u00edn Sorolla; Pastora Imperio<\/em>; el Marqu\u00e9s de Urquijo<\/em> fundador del banco de su nombre; Od\u00f3n de Buen naturalista y ocean\u00f3grafo; monse\u00f1or Tedeschini nuncio del Papa en Madrid; y sus colaboradores Jos\u00e9 Tallav\u00ed<\/em> secretario particular, Mariano Rubio<\/em> disc\u00edpulo y Ricardo Ferrero<\/em> fundidor. La forma de exponer estas obras recuerda a \u201clas salas de los emperadores o los fil\u00f3sofos\u201d de los museos capitolinos, donde el visitante se siente observado por estas figuras inanimadas, al tiempo que le conducen con la mirada al segundo ambiente expositivo.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tPero antes se pasa por una serie de peanas que muestran los bustos de especial inter\u00e9s, entre los que est\u00e1n el de Antonio Teixeira Lopes<\/em> gran amigo del escultor del tiempo en que estuvo residiendo en Portugal; y los de su \u00faltima mujer \nCarmen de Quevedo Pessanha<\/em> en bronce y m\u00e1rmol.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t