{"id":6426,"date":"2021-10-06T10:46:16","date_gmt":"2021-10-06T08:46:16","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/?page_id=6426"},"modified":"2021-12-03T10:33:14","modified_gmt":"2021-12-03T09:33:14","slug":"exposicion-permanente-monumentos-funerarios","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/exposicion-permanente-monumentos-funerarios\/","title":{"rendered":"Exposici\u00f3n permanente – Zona 4. Los Monumentos Funerarios"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
ZONA 4.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
LOS MONUMENTOS FUNERARIOS<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tLos sepulcros monumentales fueron obras muy reconocidas dentro de la producci\u00f3n art\u00edstica de Benlliure. Hay ejemplos con una fuerte carga imaginativa y otros donde impera el realismo. Esta tem\u00e1tica inclu\u00eda retratos del difunto junto con representaciones aleg\u00f3ricas y jugaba con diferentes materiales que enriquec\u00edan las obras y las dotaban de enorme expresividad.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tEn la exposici\u00f3n hay espl\u00e9ndidas muestras de monumentos funerarios. As\u00ed al ya mencionado Pante\u00f3n de Canalejas<\/em>, le siguen el conjunto perteneciente al Marqu\u00e9s de Cerralbo<\/em> (1928 ca.) que est\u00e1 en Ciudad Rodrigo (Salamanca), el del Cardenal Mart\u00edn de Herrera<\/em> en Santiago de Compostela (1923 ca.), el conjunto del Pante\u00f3n de la Vizcondesa de Termens<\/em> (1908-1914) en Cabra (C\u00f3rdoba), el correspondiente al Pante\u00f3n de Falla y Bonet<\/em> (1930-1935) de la Habana (maqueta, modelo de la puerta a tama\u00f1o natural y la figura de la Protecci\u00f3n al ser que nace<\/em> que flanquea la entrada al pante\u00f3n) y el titulado El soplo de la vida<\/em> correspondiente al Pante\u00f3n de los Condes de San Juli\u00e1n<\/em> (1907 ca.) en Lorca (Murcia).\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t