{"id":6458,"date":"2021-10-06T11:37:34","date_gmt":"2021-10-06T09:37:34","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/?page_id=6458"},"modified":"2021-11-19T09:44:18","modified_gmt":"2021-11-19T08:44:18","slug":"exposicion-permanente-escultura-religiosa","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/exposicion-permanente-escultura-religiosa\/","title":{"rendered":"Exposici\u00f3n permanente – Zona 5. Escultura Religiosa. El Taller de Imaginer\u00eda"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ZONA 5.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t

ESCULTURA RELIGIOSA. EL TALLER DE IMAGINER\u00cdA<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tEl ambiente expositivo anterior nos lleva a otro ambiente que es posiblemente el de mayor inter\u00e9s del museo y, por supuesto, origen del mismo. Se trata de la escultura religiosa, donde se exponen las obras de la Semana Santa crevillentina.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tCabe recordar que la escultura religiosa procesional fue un tipo de encargos a los que Benlliure se dedic\u00f3 casi en exclusividad durante la \u00faltima etapa de su vida. La mayor\u00eda fueron pasos procesionales que modelaba en barro y los colaboradores del taller, principalmente Mariano Rubio y Juan Garc\u00eda Talens, terminaban. Dada su avanzada edad, ya no se percibe la soltura y frescura de las obras que acompa\u00f1\u00f3 a gran parte de la producci\u00f3n del artista.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tLas obras que se exponen miran hacia el centro donde el protagonista es el Sant\u00edsimo Cristo de Difuntos y \u00c1nimas<\/em> (1945), cuya obra en madera policromada est\u00e1 colgada de una de las cerchas y debajo tiene su modelo en escayola. Las otras obras son el boceto y el modelo de la Entrada de Jes\u00fas en Jerusal\u00e9n<\/em> (la obra p\u00f3stuma seg\u00fan reza la tradici\u00f3n), y los modelos de Jes\u00fas Nazareno, Las tres Mar\u00edas y San Juan<\/em>, y el busto de La Dolorosa<\/em>. Detr\u00e1s del Cristo se encuentra el Sant\u00edsimo Cristo Yacente<\/em>, otra obra emblem\u00e1tica de la Semana Santa, del que tambi\u00e9n se muestra el boceto y el modelo a tama\u00f1o natural.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t