{"id":6486,"date":"2021-10-07T14:08:10","date_gmt":"2021-10-07T12:08:10","guid":{"rendered":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/?page_id=6486"},"modified":"2021-12-03T10:34:32","modified_gmt":"2021-12-03T09:34:32","slug":"exposicion-permanente-tauromaquia-y-bailaoras","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/museos.crevillent.es\/museomarianobenlliure\/exposicion-permanente-tauromaquia-y-bailaoras\/","title":{"rendered":"Exposici\u00f3n permanente – Zona 6. La Fascinaci\u00f3n por el Movimiento: Tauromaquia y Bailaoras"},"content":{"rendered":"\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t\t
<\/div>\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
ZONA 6.<\/h2>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
LA FASCINACI\u00d3N POR EL MOVIMIENTO: TAUROMAQUIA Y BAILAORAS<\/h1>\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/section>\n\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tBenlliure se sinti\u00f3 atra\u00eddo por la pl\u00e1stica de la lidia, y en concreto por la luminosidad, el colorido, el movimiento y el dramatismo de la fiesta, lo cual, seg\u00fan el artista, no ten\u00eda parang\u00f3n con ning\u00fan otro espect\u00e1culo. En \u00e9l inclu\u00eda al p\u00fablico, sobre todo a las mujeres ataviadas con mantones y mantillas. Por extensi\u00f3n tambi\u00e9n pueden caber en este grupo las bailaoras, obras de g\u00e9nero que Benlliure model\u00f3 con profusi\u00f3n durante toda su vida.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tEl apunte al carboncillo titulado De Salida<\/em>, el relieve La danza<\/em> (1914 ca.), la terracota Gitana bailando<\/em> (1879) la obra m\u00e1s antigua que cuenta el museo, las figuras de Pastora Imperio en cer\u00e1mica vidriada (1933) y el modelo de la Maja de la mantilla<\/em> (1927 ca.), son ejemplo de lo dicho en el p\u00e1rrafo anterior.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t\t\tY continuando con la cer\u00e1mica, se muestran algunas obras con este material, pero de tem\u00e1tica religiosa que conectan ya con la \u00faltima parte de la exposici\u00f3n permanente. Entre ellas est\u00e1 el tr\u00edptico Escenas de la vida de la Virgen<\/em> (1926 ca.) basado en el relieve de la capilla de la familia Yanduri de la catedral de Sevilla y las Obras de Misericordia<\/em> que corresponden al Pante\u00f3n de la Vizcondesa de Termens<\/em> y decoran asimismo varios tronos de pasos procesionales.\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t<\/div>\n\t\t\t\t